LA EDAD DE PLATA EN EL ARTE EN ESPAÑA
Pintura
Convivieron pintores costumbristas como Ignacio Zuloaga y José Gutierrez, muy influenciados por los pintores españoles de periodos anteriores, con artistas que experimentaron con las vanguardias.
Picasso, Dalí, Miró y Juan Gris los podemos encontrar en las publicaciones anteriores.
Ignacio Zuloaga:
- Nació el 26 de julio de 1870 en el País Vasco, España
- Falleció el 31 de octubre de 1945 en Madrid
- Fue miembro del Kurding Club
- Se le nombró Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1940
El Cristo de la Sangre
1911
Óleo sobre lienzo

El enano Gregorio el Botero
1908
Óleo sobre lienzo
José Gutiérrez Solana:
- Nació el 28 de febrero de 1886 en Madrid
- Falleció el 24 de junio en 1945 en Madrid

La tertulia del café Pombo
1920
Óleo sobre lienzo

Procesión de la muerte
1930
Óleo sobre lienzo
Destacables son también estas obras:

La sonrisa de alas flameantes
Joan Miró

Niña frente al espejo
Pablo Picasso
Al igual que en la pintura, en esta disciplina también convivieron varios estilos: desde el realismo academicista de Mariano Benlliure hasta los escultores más cercanos a los vanguardistas. Entre estos últimos, sobresalieron el propio Picasso, Julio González, Pablo Gargallo, con sus esculturas metálicas y Alberto Sánchez.
Escultura
Al igual que en la pintura, en esta disciplina también convivieron varios estilos: desde el realismo academicista de Mariano Benlliure hasta los escultores más cercanos a los vanguardistas. Entre estos últimos, sobresalieron el propio Picasso, Julio González, Pablo Gargallo, con sus esculturas metálicas y Alberto Sánchez.
Mariano Benlliure:
- Nació el 8 de septiembre de 1862 en Valencia, España
- Falleció el 9 de noviembre de 1947 en Madrid
- Fue miembro de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando
- Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor
Sus obras se dividen en dos núcleos principales:
1. Obra civil y funeraria

Monumento a los Cazadores de Alcántara
1931
Valladolid, España

Estatua de Jacinto Ruiz
1891
Madrid, España
2. Obra Religiosa

Virgen de la Seo
1943
Játiva, España
Arquitectura
Se desarrolló el racionalismo o funcionalismo que hizo adecuar el diseño de los edificios a su utilidad. Exponente de este tipo de arquitectura fue Josep Lluís Sert. Entre sus principales edificios se encuentra el Pabellón de la República Española.
Josep Lluís Sert:
- Nació el 1 de julio de 1902 en Barcelona
- Falleció el 15 de marzo de 1893 en su ciudad natal
- Fue miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna

Pabellón de la República Española
1937
París
Fundación Joan Miró
1975
Barcelona
Comentarios
Publicar un comentario